top of page

COVID-19: Guías clínicas, recomendaciones y otros recursos

En esta sección publicamos una recopilación de recursos gratuitos relevantes para el manejo en urgencias de pacientes con COVID-19, en especial guías clínicas, infografías, y otros enlaces de libre acceso. #FOAMed:

"Recomendaciones clínicas basadas en evidencia"

El Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) entrega recomendaciones acerca de intervenciones clínicas en las cuales existe incertidumbre, basadas en la mejor evidencia científica actualmente disponible y el consenso de expertos, en el contexto de la pandemia COVID-19, y adecuada a la realidad nacional. Puedes consultar online distintos recursos: 

"Recomendaciones de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2)

El siguiente documento fue realizado por representantes de las Sociedades Científicas pertenecientes a la Federación Latinoamericana de Medicina de Emergencias (FLAME)  y de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias.

Agradecemos al Dr. Ulises González, Ex-Presidente de SOCHIMU, que participó de su elaboración representando a nuestra Sociedad.

"Enfrentamiento de Adultos Mayores con sospecha de COVID-19 en el Servicio de Urgencia"

El siguiente documento fue realizado por representantes del Instituto Nacional de Geriatría, la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile y SOCHIMU.

Agradecemos a los Dres. Óscar Navea y Francisco Pinto, que colaboraron en representación de nuestra Sociedad.

"RECOMENDACIONES DE LA SOCIEDAD MÉDICA DE CUIDADOS PALIATIVOS DE CHILE PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON ENFERMEDADES LIMITANTES DE LA VIDA Y COVID-19"

Este documento fue elaborado conjuntamente por las Sociedades Médica de Cuidados Paliativos, de Geriatría y Gerontología de Chile, Chilena de Medicina Intensiva y SOCHIMU, y pretende entregar recomendaciones que apoyen la toma de decisiones en pacientes con COVID-19 y enfermedades limitantes de la vida, en tres ámbitos particulares: toma de decisiones; manejo de síntomas tales como la disnea, el dolor, el delirium terminal, la fiebre, y el manejo de sedación paliativa; y comunicación de malas noticias.

Además, se adjunta una guía en español elaborada por Vital Talk que contiene orientaciones para profesionales de salud en situaciones específicas de COVID-19, y una cartilla que explica el uso de la vía subcutánea en pacientes con COVID-19, elaborada por el Capítulo de Enfermería de la Sociedad Médica de Cuidados Paliativos.

Agradecemos a los Dres. Manuela Brinkmann (Ex Pro-Secretaria de SOCHIMU) y Luis Enberg (actual Presidente), que colaboraron en la elaboración de estas recomendaciones en representación de nuestra Sociedad.

"Licencia Médica en tiempos de COVID-19: Manual para personal médico"

Este manual fue elaborado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, en conjunto con el COLMED, y entrega respuesta a las interrogantes más frecuentes respecto de cómo emitir las Licencias Médicas relacionadas con este diagnóstico.

Cómo comunicarsecon un paciete sordo

¿Cómo comunicarse con un paciente sordo?

En toda atención de salud, es muy importante que podamos obtener adecuada anamnesis de paciente y entregarle información e indicaciones. Este instructivo contiene recomendaciones generales que facilitan la comunicación y también aparece mencionado con mucha importancia, que frente a pacientes que consulten por COVID-19 se permita el uso del celular para establecer comunicación a través de una video llamada con el intérprete.

Autora: Gladys Gajardo Veloso

 

En caso de requerir un intérprete de lengua chilena de señas y que el paciente no esté acompañado por uno, existe una nómina de intérpretes voluntarios que es posible contactar por videollamada para facilitar esta comunicación. Puedes descargarla aquí:

IOT segura COVID19.jpeg
bottom of page