Recursos Recomendados
En esta nueva sección, nuestra Sociedad mantendrá una selección de links a sitios web, blogs y otros recursos digitales que, de acuerdo a un criterio académico, consideremos recomendables por su aporte ya sea a la difusión de la Especialidad de Medicina de Urgencia o publicación de contenido teórico.
Si eres el creador de un blog, sitio web u otro dedicado a la especialidad y crees que tu recurso debe ser incluido en esta sección, por favor comunícate con nosotros vía correo electrónico a contacto@sochimu.cl y con gusto revisaremos tu solicitud.
Programas de Formación:
Links a sitios web oficiales de los distintos programas de formación en Medicina de Urgencia.
-
Universidad de Chile (UChile): mdu.cl
-
Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC): urgencia.uc.cl
-
Universidad de Santiago de Chile (USACH):
-
Universidad San Sebastián (USS):
-
Universidad Del Desarrollo (UDD): https://medicina.udd.cl/postgrado/medicina-urgencia/
-
Universidad de Los Andes (UAndes):
-
Universidad de Valparaíso (UV): https://postgrados.uv.cl/index.php/especialidades/especialidades-medicas/medicina-de-urgencia
-
Universidad de La Frontera (UFRO):
-
Universidad Diego Portales (UDP): https://postgrados.udp.cl/programas/especialistas-en-medicina-de-urgencia/
-
Universidad Andrés Bello (UNAB): https://www.postgradounab.cl/programa-de-formacion-de-especialista-en-medicina-de-urgencia/
Sociedades Científicas Internacionales:
-
American College of Emergency Physicians (ACEP): https://www.acep.org/
-
Society for Academic Emergency Medicine (SAEM): http://www.saem.org/
Revisiones de Literatura:
-
Cochrane Emergency Reviews: https://pec.cochrane.org/cochrane-emergency-reviews
Blogs, sitios web, podcasts:
A continuación entregamos sugerencias de sitios web, podcasts y blogs dedicados a la difusión de recursos educativos en Medicina de Urgencia realizados por reconocidos especialistas, académicos y educadores:
Sitio web educativo del Departamento de Medicina de Urgencia del Carolina's Medical Center (Charlotte, NC).
Recomendamos en particular el proyecto "Chest X-Ray Mastery", que busca mejorar las capacidades de interpretación radiológica, a cargo del Dr. Michael Gibbs, en sus versiones "Radiology Room" y "Ped Radiology Room".